7 Tareas fundamentales para protejer tu propiedad de los incendios forestales
7 Tareas fundamentales para protejer tu propiedad de los incendios forestales
En España hay 28 millones de hectáreas de masa forestal, y arden una media de 100.000 hectáreas al año. Miles de pequeños y grandes incendios todos los años (muchos provocados, otros accidentales, pero todos letales).
Un precio demasiado alto, pues no solo destruyen nuestra riqueza natural, ponen en peligro vidas humanas y hogares, empobrecen el suelo y aceleran la desertización, además, cada incendio emite a la atmósfera una enorme cantidad de gases contaminantes. Y el impacto es fatal.
Si tu propiedad se encuentra en una zona de bosques, y corres el riesgo de que un incendio pueda dañar tu casa o tu jardin, entonces tu puedes aportar tu granito de arena con tareas de prevención. El trabajo forestal es fundamental.
Te dejo estos consejos que te serán de utilidad:
1. Desmalezar
La maleza seca es altamente inflamable. Es importante desmalezar, podar y rastrillar tu propiedad y liberarla de maleza, pastos y ramas secas y crujientes con regularidad para demorar lo más posible el avance del fuego.
2. Mantener un cinturón verde bien regado
En un radio de 10 metros de la casa, manten las plantas bien cuidadas e regadas.Si en tu región se establecen, cortes de agua debido a la sequía, riego por goteo u otros sistemas que se puedan programar para reducir el consumo.
3. Elimina el desorden
Remover las hojas secas y otros restos de plantas del techo y las canaletas de tu casa, y rastrilla las hojas caídas. Evita almacenar leña al lado de la casa.
4. Podar árboles y arbustos
Poda las ramas de los árboles que se acerquen al techo de tu casa. Evita ramas a una distancia de entre 5 y 8 metros de la casa y mantén los arbustos que crecen junto a la casa a menos de medio metro de altura.
En áreas densamente boscosas, elimina los arbustos y árboles enfermos. Identifica y elimina las plantas ubicadas en “escalera”, esto es, plantas de diferentes alturas que forman un suministro continuo de combustible desde el suelo hasta la copa de los árboles.
Sabemos que las astillas, pastos y ramas finas, se encienden con más facilidad que los troncos y ramas más gruesas. De acuerdo con su forma y tamaño cambia la rapidez con que cada partícula de combustible se seca ó absorbe humedad, y por lo tanto cambia también la facilidad con que está disponible para la ignición.
En Técnica Forestal son especialistas en herramientas forestales adecuadas para las tareas de prevención del fuego.
5. Estar listo para usar la piscina
Los bomberos tienen motores a gasolina que les permiten bombear agua aun cuando ya no hay electricidad. Tener la piscina llena de agua puede permitir que los bomberos utilicen los 80,000 litros de agua que pudiera contener una piscina. (Eso es aproximadamente la cantidad necesaria para salvar una casa de 200 metros cuadrados). Si no tienes una piscina, puedes instalar una cisterna o barriles de lluvia.
6. Preparar la casa
Considera reemplazar un techo con tejuelas de madera por uno con tejas de pizarra o tejas de cerámica, y ventanas estándar con vidrio templado de doble hoja que reduce la transferencia de calor a través del vidrio.
Elimina los aleros o ciérralos con estuco u otro material no inflamable. Cubre las rejillas de ventilación con una malla de alambre de 1/4 de pulgada.
Cuando se acerque el fuego, bloquea las rejillas de ventilación con madera contrachapada precortada. Usa mampostería no inflamable o hierro forjado para cercas, barandas y paredes que colinden con la casa.
Bordea los decks de madera que se encuentren en el jardín con faldones de concreto, estuco u otros materiales no inflamables. O utiliza maderas de gran tamaño (postes y vigas de 6 por 6 pulgadas) para construirlas.
7. Elije las plantas y materiales resistentes al fuego
No existe tal cosa como una planta a prueba de fuego: cualquier planta se quemará si las llamas son lo suficientemente calientes y los incendios forestales pueden alcanzar los 900 °. Pero algunas pueden ralentizar el fuego si se riegan y se podan con regularidad.
- Crea zonas resistentes al fuego con muros de piedra, patios, terrazas y caminos.
- Utiliza rocas, mantillo, parterres de flores y jardines como cobertura del suelo para espacios vacíos y como cortafuegos eficaces.
- Selecciona plantas que prefieran un suelo húmedo que crezcan cerca del suelo y tengan un bajo contenido de savia o resina.
- Elije especies de plantas resietentes, como la jara, uña de gato y aloe vera.
- Selecciona arbustos resistentes al fuego como los rosales arbustivos, madreselvas arbustivas, grosellas, cotoneaster, zumaque y manzanas arbustivas.
- Planta árboles de madera dura, arces, álamos y cerezos que sean menos inflamables que los pinos, abetos y otras coníferas.
Y, finalmente desear que en este verano no haya muchos incendios porque se haya hecho el trabajo bien desde el principio.