Enfermedades más comunes de las Rosas
Enfermedades más comunes de las Rosas
Gracias por compartir en Pinterest!
Las rosas tienen la fama de agarrarse todo tipo de enfermedades. Mientras que las rosas modernas son mas resistentes a enfermedades que las antiguas rosas de té, nos encontraremos con algunos problemas estacionales que tendremos que resolver inevitablemente.
La mayoría de las enfermedades de las rosas son causadas por el clima húmedo o por los suelos encharcados. Si bien no puedes hacer nada para controlar el clima, puedes dar a tus rosales una buena circulación de aire y un buen drenaje, para que puedan secarse lo más rápido posible.
Esto ayudará a evitar las enfermedades de las rosas en algún grado, pero no del todo. También necesitarás observar con frecuencia tus rosales para poder atender cualquier situación sospechosa antes de que se salga de control.
Asegúrate de identificar con precisión el problema antes de agarrar cualquier insecticida en aerosol y trata por todos los medios de comenzar con la solución menos tóxica para el medio ambiente.
Las 4 enfermedades más comunes de las rosas
Como su nombre lo indica, se forman pequeñas manchas negras en las hojas y los tallos, lo que hace que las hojas caigan y debiliten la planta.
Los primeros sintomas de la enfermedad aparecen en las hojas más nuevas como pequeñas manchas negras, luego estas manchas crecen y se forman bordes amarillos. Luego toda la hoja se vuelve amarilla y finalmente la hoja cae.
Tratamiento : En la medida de tus posibilidades trata de elegir variedades resistentes a la mancha negra y sé meticuloso en materia de saneamiento.
Riega las raíces de la rosa, evitando mojar el follaje. Riega por la mañana, para que las hojas salpicadas tengan tiempo de secarse.
Una vez detectada la enfermedad, aplica un fungicida a base de cobre o azufre semanalmente. El aceite de neem puede resultar efectivo para controlar esta enfermedad.
Una vez que aparece la mancha negra, es difícil de detener. Por eso la prevención es tan importante.
En las venas del lado superior de las hojas y a lo largo de los tallo se formarán manchas púrpuras o marrones con bordes amarillos. En el lado inferior de las hojas se puede formar la pelusa gris pálida característica del mildiu.
Las hojas se vuelven quebradizas y caen.
Tratamiento : para reducir las posibilidades de Downy Mildew, realiza un buen saneamiento del jardín y preocúpate de mantener las rosas bien podadas para facilitar la circulación del aire.
Eliminar el material enfermo y aplicar fungicidas a base de cobre cada 7 días hasta controlar la enfermedad.
Tratamiento : El tratamiento de la roya es similar al tratamiento de la mancha negra: Buen saneamiento y como prevención aplicar fungicida a base de cobre después de cada poda.
Una vez infectado, retira todas las hojas infectadas y prueba aplicar aceite de Neem para controlarlo.
El virus del mosaico aparece como un moteado amarillo en las hojas y una deformación de los nuevos brotes. El virus puede detener el crecimiento de la planta.
Sin embargo, si solo hay unas pocas hojas afectadas, la planta puede continuar creciendo y floreciendo bien. La buena noticia es que no contagiará a tus otras rosas.
Otras enfermedades de los rosales
Esta enfermedad fúngica produce un polvo blanco a lo largo de la parte superior e inferior de las hojas y a lo largo de los tallos. Si no se trata, el rosal detendrá su crecimiento, las hojas y flores tendrán una apariencia arrugada y finalmente morirán y se caerán.
Los primeros indicios de que el oídio puede estar comenzando son pequeñas áreas de aspecto de ampollas diminutas en las superficies de las hojas.
Una vez que esta enfermedad se ha afianzado lo suficiente como para arrugar las hojas, la apariencia arrugada no desaparecerá incluso después del tratamiento.
Tratamiento: Se recomienda aplicar fungicidas a base de bicarbonato de potasio. Puedes intentar una formula casera a base de bicarbonato de sodio y leche a ver si tienes suerte
Esta enfermedad se propaga fácilmente a ramas sanas en el mismo y otros rosales a causa de los jardineros descuidados que no limpian las herramientas de poda después de haber eliminado el daño en las ramas infectadas.
Tratamiento: eliminar el tejido infectado y aplicar fungicida a base de cobre. Se recomienda alternar fungicidas de distintos tipos para no crear resistencia en el hongo causante de la enfermedad.