Como y cuando plantar tulipanes
Como y cuando plantar tulipanes
¡Viva el tulipán! Esta joya de colores brillantes que ilumina nuestros días a principios de la primavera. Y la verdad es que realmente es toda una ilusión ver esas hojas azul verdosas comenzar a emerger mientras la Tierra despierta de su sueño invernal! Te dejo mi guía de consejos sobre cómo y cuándo plantar tulipanes.
Los tulipanes normalmente comienzan a emerger del suelo en a fines del invierno. Aunque si llegamos a tener un invierno suave y con clima templado, puede ser que ocurra una brotación prematura, no hay que asustarse el peligro no es tan grande como parece.
Los tulipanes (y narcisos) han desafiado las bajas temperaturas cuando estaban bajo tierra y son bastante tolerantes. Si llegaran a volver las temperaturas invernales esto como mucho podría retrasar el crecimiento. La helada y la nieve, desalientan el crecimiento adicional y protege el follaje del frío extremo.
Cuando plantar tulipanes para tener floración en primavera
Los bulbos de tulipán se plantan en otoño antes de que el suelo se congele. Al plantar variedades con diferentes épocas de floración, puedes tener tulipanes floreciendo desde principios hasta finales de la primavera.
Algunas variedades son buenas para forzar la floración en interiores y la mayoría también son excelentes para cortarlas y ponerlas en florero.
Las flores de tulipán suelen tener forma de copa con tres pétalos y tres sépalos. Hay un tulipán para cada entorno, desde pequeños tulipanes silvestres originarios de las zonas boscosas hasta esos magníficos tulipanes híbridos holandeses enormes que vestirán maravillosamente el punto más destacado de un jardín.
Las flores verticales pueden ser simples o dobles y varían en forma, desde copas simples hasta formas más complejas. La altura varía de 2 a 50 cm. Un tulipán crece en cada tallo, con dos a seis hojas anchas por planta.

¿Hay que plantar los tulipanes todos los años o son perennes?
Aunque los tulipanes son perennes desde una perspectiva botánica, tantos siglos de hibridación hicieron que la capacidad del bulbo para volver año tras año se haya debilitado.
Además, el clima y el suelo de tantas regiones del mundo donde se cultiva el tulipán no pueden reproducir las antiguas condiciones de su nacimiento en Anatolia y el sur de Rusia. Por lo que si te preguntas cuando plantar tulipanes, lo usual es que se traten como anuales y se deban plantar nuevos bulbos cada otoño.
Los climas de regiones montañosas alejadas de los trópicos son los que más se acercan a este clima y pueden tener más éxito en la “perenneidad” de sus tulipanes.
Donde, Como y Cuando plantar tulipanes paso a paso
1. Seleccionar un sitio de plantación
- Los tulipanes prefieren un sitio con sol pleno o sol de tarde. En zonas de clima más cálido, elegir un sitio con sombra o uno con sol de la mañana solamente, ya que a los tulipanes no les gusta mucho calor.
- El suelo debe tener buen drenaje, de neutro a ligeramente ácido, fértil y seco o arenoso. A ningún tulipán le gustan las áreas con humedad excesiva.
- Las variedades más altas deben protegerse de los vientos fuertes.
- Se recomienda espaciar los bulbos a una distancia de 10 a 15 cm entre sí, por lo que te conviene buscar un sitio de plantación lo suficientemente grande o poner menos tulipanes.
2. Plantar los tulipanes en el momento óptimo
- Cuando plantar tulipanes ? Planta los bulbos de tulipán en otoño, de 6 a 8 semanas antes de que se espere una helada dura o nieve. Los bulbos necesitan tiempo para establecerse.
- Plantar demasiado temprano conduce a problemas de hongos. En la medida de lo posible, infórmate sobre el clima de tu región y el comienzo de las heladas .
- Una buena regla general para saber cuando plantar tulipanes es plantar los bulbos cuando las temperaturas nocturnas promedio en tu región estén en el rango de 5 grados C.
- En climas más fríos, planta a inicios de Otoño.
- En climas con inviernos suaves, planta los bulbos a inicios de invierno (o incluso más tarde).
- En climas cálidos los bulbos deberán enfriarse en el refrigerador durante aproximadamente 12 semanas antes de plantarlos. (Los proveedores de bulbos pueden ofrecer bulbos preenfriados a la venta).
- La naturaleza nunca tuvo la intención de que los bulbos estén almacenados en un estante de tu cocina, así que no demores en plantarlos después de comprarlos.
- Si no puedes plantar tus tulipanes en el momento óptimo, no esperes al próximo otoño. Los bulbos no son como las semillas. Incluso si encuentras una bolsa con tulipanes o narcisos sin plantar en pleno invierno, plántalos de inmediato a ver si tienes suerte.
3. Planta los tulipanes. Te explico cómo
- Prepara el cantero del jardín usando una horquilla de jardín o un cultivador para aflojar la tierra a una profundidad de 30/40 cm, luego aporta una capa de compost de 5 a 10 cm y puntea para incorporar al suelo.
- Planta los bulbos a una profundidad de al menos 20 cm, midiendo desde la base del bulbo. Puedes cavar aún más profundo, para aflojar el suelo y permitir el drenaje, o crear bancales elevados. Ten en cuenta que, cuanto más grande es el bulbo, más profundo será el agujero que necesita.
- Coloca el bulbo en el agujero con el extremo puntiagudo hacia arriba. Cubre con tierra y presiona la tierra firmemente.
- Riega los bulbos inmediatamente después de plantarlos. Aunque no pueden soportar el suelo excesivamente mojados, los bulbos necesitan agua para desencadenar su crecimiento.
- Si planeas cultivar tulipanes perennes, aliméntalos con un fertilizante equilibrado cuando los plantes en el otoño. Los bulbos almacenan dentro de sí todos los nutrientes que necesitan durante un año. Usa material orgánico, abono o un fertilizante especial para bulbos de liberación lenta.
- Para disuadir a los ratones y topos, si estos ya han sido un problema en el pasado, poner ramas espinosas en los huecos de plantación. También puedes usar piedras para gatos o piedritas trituradas. Si los ratones de campo son un problema real, es posible que debas tomar medidas más estrictas, como plantar bulbos en jaulas de alambre enterradas.
4. Cuidados de los tulipanes
- Si llueve semanalmente, no riegues. Sin embargo, si hay un período de sequía y no llueve, debes regar los bulbos semanalmente hasta que el suelo se congele.
- Los veranos lluviosos, los sistemas de riego y el suelo húmedo son la muerte de los tulipanes. Nunca riegues deliberadamente un lecho de bulbos a menos que esté en una sequía. El suelo húmedo produce hongos y enfermedades y puede pudrir los bulbos. Agrega corteza de pino triturada, arena o cualquier otro material rugoso al suelo para fomentar un drenaje rápido.
- Aplica compost anualmente para proporcionar los nutrientes necesarios para futuras floraciones.
- En la primavera, cuando emerjan las hojas, dale a tu tulipán el mismo alimento para bulbos o harina de huesos que usaste en el momento de la siembra. Y riega bien.
- Poda las flores secas de tus tulipanes, ¡pero no quites las hojas!
- Deja que las hojas permanezcan en las plantas durante aproximadamente 6 semanas después de la floración. ¡Los tulipanes necesitan su follaje para reunir energía para las flores del próximo año! Después de que el follaje se vuelve amarillo y muere, se puede podar.
- Es posible que las variedades grandes se deban replantar cada pocos años; los tipos pequeños generalmente se multiplican y se propagan por sí mismos.
Como plantar tulipanes en maceta
1. Elije el tamaño de maceta ideal
- Usa una maceta que tenga al menos 22 cm de diámetro con orificios de drenaje
- Una maceta de 22 cm puede contener de 2 a 9 bulbos de tulipán.
- Una maceta de 56 cm de diámetro podrá contener aproximadamente 25 bulbos de tulipán de tamaño mediano.
- Los orificios de drenaje son importantes para que el agua no se acumule en el fondo de la maceta y pudra los bulbos.
2. Llena la maceta hasta la mitad con sustrato para macetas
- La tierra para macetas es a menudo mejor que la tierra que puede obtener en su patio o jardín porque retendrá mejor la humedad, está llena de nutrientes que promueven el crecimiento y tendrá un mejor drenaje.
3. Entierra los bulbos en el suelo, espaciando los bulbos entre sí 2,5 cm de distancia
- Primero coloca los bulbos contra el borde interior de la maceta y luego muévete hacia el centro de la maceta.
- Entierra el lado plano de los bulbos lo suficientemente profundo en el suelo para mantenerlos en su lugar.
- El extremo puntiagudo del tulipan debe mirar hacia arriba.
Plantar más bulbos dará como resultado más flores, pero aumentará la competencia por los nutrientes y el agua. Si estás amontonando muchos bulbos, asegúrate de regar y aplicar fertilizante con regularidad.
4. Cubre los tulipanes con 13 a 20 cm de tierra.
- Usa la misma tierra para macetas que usaste antes para cubrir completamente los bulbos.
- Si colocas las macetas en un lugar donde puedan haber animales como ardillas o ratones, puedes colocar una rejilla de alambre sobre la parte superior de las macetas para evitar que se coman los bulbos antes de que florezcan los tulipanes
6. Riega la tierra una vez que hayas plantado los tulipanes en la maceta.
- Riega bien la tierra una vez que haya plantado los bulbos.
- El exceso de agua debe salir por los orificios de drenaje en el fondo de la maceta.
- Si mantienes los bulbos adentro, tendrás que regarlos aproximadamente 2-3 veces por semana.
- Si deja los bulbos afuera y llueve regularmente, no tienes que regarlos. Si hay sequía, riégalos 2-3 veces por semana.
Preguntas frecuentes
¿Como se cuidan los tulipanes en maceta?
¿Cuanto tiempo duran los tulipanes en maceta?
¿Cuánto sol necesitan los tulipanes?
¿Cómo se podan los tulipanes?
Deja que las hojas permanezcan en las plantas durante aproximadamente 6 semanas después de la floración. ¡Los tulipanes necesitan su follaje para reunir energía para las flores del próximo año! Después de que el follaje se vuelve amarillo y muere, se puede podar.