COSAS DEL JARDIN

BUSCAS ALGO EN PARTICULAR?

Ingresa las palabras claves de lo que necesitas

Por qué prefiero hacer mi propio sustrato para macetas?

Por qué prefiero hacer mi propio sustrato para macetas?

Gracias por compartir esta imagen en Pinterest Guardar

Hoy vamos a hablar de sustratos, algunos caseros otros no tanto, pero todos orgánicos, y son las sustratos que necesitamos para nuestro huerto en maceta.

Por qué no sirve la tierra de jardin para usar en macetas?

La tierra del jardín no sirve para las macetas porque es dura y se apelmaza, cuando una planta está en el jardín crece de una manera mas libre, y la tierra también se reparte en todas las presiones de la tierra, en el jardín, pero en una maceta esta todo comprimido entonces esto termina ahogando la raíz.

Al apelmazarse el agua no escurre y las raíces no se pueden desarrollar por eso necesitamos algo hecho por nosotros que sea mucho mas liviano para que la tierra no comprima las raíces además que permita que escurra el agua y además que pueda entrar aire y permanecer el aire adentro de la maceta

En una maceta el agua se seca mucho mas rápido que en el suelo del jardin. Entonces necesitamos un sustrato que retenga la humedad.

Te puede interesar ver este video antes de seguir leyendo

Mira el video en mi canal de Youtube

Cómo hacer un sustrato para macetas?

Cuando armamos un sustrato sin usar tierra del jardin, tenemos que darle a la tierra los minerales que necesita la planta para vivir, no quiero complicarte mucho las cosas pero básicamente necesitamos nitrógeno, potasio y fósforo que son los principales elementos, para la planta, pero además tenemos que proveerla de microelementos y además tenemos que proveerla de lo mas importante que son los microorganismos.

Si vos le pones, por ejemplo, materia orgánica que tiene nitrógeno; si no hay un bicho que se coma ese nitrógeno y lo convierta en algo que pueda asimilar la planta entonces la planta nunca se lo va a poder comer, por eso es que le vamos a aportar humus o compost que es lo que tiene los microorganismos , para comerse todos los elementos y hacer algo que le sirva a la planta.

Qué es la turba?

Lo primero que vamos a usar es turba, la turba tiene la capacidad de retener la humedad y no ser un material pesado, o sea acá adentro puede entrar el aire pero esto absorbe el agua impresionantemente. Si en tu región no consigues turba, puedes usar también fibra de coco. Los dos materiales tienen la propiedad de retener el agua

La mezcla la vamos a hacer por baldes

Primero vamos a poner un balde de turba, primero vamos a desmenuzar la turba y sacar alguna ramita grande que pueda haber mejor, y si tenemos un tamiz, mucho mejor,

la turba tiene que estar húmeda , generalmente, ya viene húmeda sino antes de incorporarla a nuestra maceta la vamos a humedecer un poco

Qué es la perlita?

Siempre me preguntan que es la Perlita y donde se consigue, la perlita es recontra común y se consigue , la podes ir a comprar a un vivero o la podes comprar por un sitio en internet… tipo ML o E.bay o Amazon , se vende en todos lados, es un material muy común, es muy económico y viene de los volcanes, esto no es telgopor o polipropileno expandido; esto es durito , es como una especie de arena que esta inflada y es muy liviana y la capacidad de esto, y es muy importante para nuestros contenedores, para nuestras macetas; esto evita que la tierra se compacte, que la turba se compacte… y también permite que el aire quede encerrado en los globitos de esto entonces la raíz cuenta con una reserva de aire abajo de la tierra , esto es fundamental para tu contenedor, no tenes que ahorrar en esto, si podes, es barato, si podes te combine siempre usarla.

Es parecido de aspecto a las piedritas para gatos pero no tiene nada que ver. No uses piedritas para gatos.

En lugar de perlita puedes usar cascarilla de arroz, carbonilla o vermiculita. La vermiculita es algo muy parecido a la perlita pero con algunas diferencias, esto es una roca volcánica también muy liviana que también sirve para airear el sustrato pero tambien tiene la particularidad de absorber humedad entonces hay una discusión si es mejor perlita que es solo aire o vermiculita que además de aire es agua, da lo mismo, si una o la otra ponele lo que te resulte mas económico,

Vamos a poner un balde de perlita o de vermiculita o medio balde de cada uno

Por qué es importante usar humus de lombriz?

El humus de lombriz tiene el principal aporte de nitrógeno de nuestro sustrato, el nitrógeno es lo que la planta necesita con mayor cantidad, pero lo mas importante que tiene el humus no s el nitrógeno que se puede aportar por otros lados, sino que son los microorganismos que van a ser los encargados de convertir todos los nutrientes que nosotros le pongamos a la planta en cosas que la planta puede comer, por eso es tán importante el humus y por eso es muy importante regar con agua que no tenga cloro, puede ser agua de lluvia o agua que la dejamos estacionar unos 4 días o incluso el agua del aire acondicionado.

[amazon bestseller=”humus de lombriz” items=”1″]

Como aportar micronutrientes al suelo?

Ahora ya le pusimos el nitrógeno que venia en el humus, pero te dije que necesitábamos también incorporarle fósforo y potasio, para el potasio tengo una solución muy fácil que nosotros le podemos incorporar esto que es nada mas y nada menos, ceniza , la ceniza tiene alto potasio, alta cantidad de potasio pero es muy alcalina entonces hay que tener cuidado, como yo estoy usando turba le puedo agregar ceniza , le voy a subir un poquito el PH pero no vas a tener problema; ok.. aca va la ceniza un puñado, nada mas, suficiente!

La harina de hueso aporta fósforo y también vamos a agregar una taza mas o menos.

La tierra de diatomeas , es un alga fósil que tiene de todo, tiene oxido de silicio que sirve para la formación de las paredes celulares e las plantas, calcio q sirve para lo mismo y para el desarrollo de ls frutos, tiene magnesio para la fotosíntesis , hierro la fotosíntesis y la clorofila, manganeso que no se para que es, y tiene mas de 30 microelementos minerales necesarios para las plantas, normalmente en las tierras cultivadas.. le vamos a poner una taza también.

Y esto fue todo, tenemos una tierra genial para nuestras macetas que permite el drenaje, evita a compactación del suelo y además tiene todos los nutrientes que necesitan nuestras plantas, con esto no le podemos errar; esto sol y ya está, va como trompada en el barro!

¿TE GUSTÓ?

¡Comparte con tus amigos!


¡Suscríbete a nuestro boletín!

TE PUEDE INTERESAR

Ver más post